Por Ramiro Diaz
Mateo Retegui, el delantero que hoy brilla en el fútbol europeo, tuvo un paso poco destacado por Boca Juniors, donde no logró consolidarse en el primer equipo. A mediados del 2023, el club Xeneize decidió desprenderse del jugador, quien fue transferido al Genoa de Italia. Boca, dueño del 40% de su pase, recibió 5.3 millones de dólares de los 15 millones que significó la operación total.
En aquel momento, Retegui ya había mostrado un crecimiento interesante durante su etapa en Tigre, donde fue goleador de la Liga Profesional. Sin embargo, los dirigentes y el cuerpo técnico de Boca consideraron que no tenía lugar en el plantel, por lo que optaron por venderlo. Esta decisión generó algunas críticas entre los hinchas, ya que el jugador mostraba un gran potencial que finalmente terminaría explotando fuera del club.
Tras su llegada al Genoa, Mateo Retegui no tardó en adaptarse al fútbol italiano. Su capacidad goleadora y su potencia física llamaron rápidamente la atención en la Serie A. Este buen desempeño lo llevó a dar otro paso importante en su carrera, fichando por el Atalanta, un equipo con aspiraciones europeas y reconocido por potenciar jóvenes talentos.
En menos de un año, Retegui pasó de valer 15 millones de dólares a tener un valor de mercado actual de 45 millones, según los últimos informes. Este incremento es un claro reflejo de su crecimiento como futbolista y de su impacto en el fútbol europeo. Comparado con su última etapa en Tigre, donde su valor era de apenas un millón de dólares, el avance en su carrera ha sido monumental.
En el Atalanta, Retegui ha encontrado el espacio ideal para seguir creciendo. El equipo, conocido por su estilo ofensivo, ha sabido aprovechar al máximo las cualidades del delantero argentino. Su capacidad para definir en el área, su juego aéreo y su sacrificio dentro del campo lo han convertido en una de las figuras destacadas del equipo.
Este presente brillante no solo ha elevado su cotización en el mercado, sino que también ha puesto a Retegui en el radar de grandes clubes europeos. Además, su rendimiento ha sido clave para mantener al Atalanta en la lucha por los primeros puestos de la Serie A, consolidándolo como uno de los delanteros más prometedores del fútbol actual.
La venta de Mateo Retegui al fútbol europeo ha generado un debate en Boca Juniors sobre las decisiones dirigenciales y la falta de oportunidades para los juveniles. En su momento, Retegui no fue considerado como una pieza clave para el equipo, lo que llevó a su salida. Hoy, con un valor de mercado de 45 millones de dólares, su caso representa un ejemplo de cómo algunos jugadores pueden florecer fuera del ámbito local cuando se les brinda continuidad y confianza.
Para Boca, la transferencia dejó ganancias económicas importantes, pero también abrió un espacio para la autocrítica. En los últimos años, varios juveniles y futbolistas con proyección han salido del club sin llegar a consolidarse, solo para triunfar en otros equipos. Retegui es, quizá, el caso más emblemático de esta tendencia.
Con solo 24 años, el futuro de Mateo Retegui parece muy prometedor. Su valor de mercado de 45 millones de dólares y su rendimiento en el Atalanta indican que podría estar listo para dar el salto a un equipo de élite en Europa en las próximas temporadas. Equipos de la Premier League y La Liga ya han mostrado interés en él, lo que podría significar una nueva transferencia multimillonaria en el corto plazo.
Por otro lado, en la selección italiana, Retegui también ha empezado a escribir su propia historia. Su elección de representar a la "Azzurra" en lugar de la selección argentina ha sido un tema de discusión, pero su rendimiento en el combinado europeo ha demostrado que puede ser una pieza clave para el futuro del equipo nacional.
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
28/03/2025