Por Ramiro Diaz
El fútbol es un deporte de gloria y decepción, y para Edinson Cavani, una de esas noches inolvidables quedó marcada por una de las mayores remontadas en la historia del fútbol europeo. En una entrevista con Relevo a finales de 2024, el delantero uruguayo confesó que aquel partido entre el Barcelona y el París Saint-Germain en 2017 tuvo un impacto profundo en su vida, al punto de llevarlo a iniciar terapia.
El 8 de marzo de 2017, el PSG llegaba al Camp Nou con una ventaja de 4-0 obtenida en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League. Todo parecía indicar que los parisinos tenían la clasificación asegurada, pero el equipo de Luis Enrique protagonizó un milagro futbolístico y logró ganar 6-1, eliminando a los franceses en una de las derrotas más dolorosas de la historia del club.
Cavani, quien había marcado el único gol del PSG en aquella noche fatídica, recordó lo difícil que fue asimilar lo ocurrido. “Me afectó bastante y te pasan ciertas experiencias y cosas como las que me tocó vivir”, expresó en la entrevista.
El delantero uruguayo no ocultó que esa eliminación fue un punto de inflexión en su carrera y en su vida personal. “La primera vez que empecé a hacer terapia fue después de aquel período con el Barcelona”, confesó. La intensidad del fútbol de élite, sumada a la presión de representar a un club con las expectativas del PSG, lo llevaron a buscar ayuda profesional para sobrellevar la carga emocional.
En los últimos años, muchos futbolistas han comenzado a hablar abiertamente sobre la importancia de la salud mental en el deporte, y Cavani se suma a la lista de jugadores que han decidido compartir su experiencia.
Más allá del dolor que significó aquella derrota, Cavani utilizó la experiencia como un aprendizaje. Su mentalidad de lucha y sacrificio lo llevó a seguir compitiendo al más alto nivel, pasando por equipos como el Manchester United, Boca Juniors y el Valencia.
“Son momentos que te marcan, pero también te hacen crecer”, reflexionó el uruguayo. La resiliencia es una de sus principales cualidades, y a lo largo de los años demostró que supo convertir las derrotas en motivación para seguir adelante.
La confesión de Cavani vuelve a poner sobre la mesa un tema que, durante mucho tiempo, fue tabú en el mundo del fútbol. Cada vez más jugadores reconocen la importancia de cuidar su bienestar emocional, algo que en el pasado era visto como una muestra de debilidad.
Hoy, el fútbol ha evolucionado y la salud mental es un aspecto fundamental en el rendimiento de los deportistas. La historia de Cavani es una muestra de que, incluso los más grandes, enfrentan batallas internas y encuentran en la terapia una herramienta para seguir adelante.
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
29/03/2025
29/03/2025