Por Ramiro Diaz
El fútbol moderno está marcado por los salarios millonarios de las principales figuras, especialmente en ligas emergentes como la Major League Soccer (MLS) y el fútbol argentino. Lionel Messi y Edinson Cavani, dos de los jugadores más destacados de la región, representan no solo dos estilos de juego diferentes, sino también realidades económicas completamente opuestas. Mientras uno es el rostro de la expansión global de una liga, el otro lucha por mantener el prestigio de un histórico club sudamericano.
Lionel Messi desembarcó en el Inter Miami a mediados de 2023 en medio de un furor mundial. Su llegada no solo puso al equipo en el mapa, sino que también transformó a la MLS en un atractivo destino para los fanáticos y los patrocinadores. Con actuaciones deslumbrantes, Messi no tardó en marcar la diferencia tanto dentro como fuera de la cancha.
Gracias a su presencia, Inter Miami pasó de ser un club de bajo perfil a ganar títulos importantes, como la Leagues Cup. Además, el argentino es la imagen principal de la liga, lo que ha llevado a un crecimiento exponencial en el interés mediático y comercial.
Por otro lado, Edinson Cavani llegó a Boca Juniors como uno de los fichajes más importantes de los últimos años en el fútbol argentino. El delantero uruguayo, que acumuló una extensa trayectoria en Europa, aterrizó en el club de La Ribera con la intención de aportar su experiencia y goles en momentos clave.
A pesar de su nivel y liderazgo, Cavani enfrenta un contexto completamente diferente al de Messi. Boca, como la mayoría de los equipos sudamericanos, no cuenta con los recursos económicos ni la infraestructura de un club de la MLS. Sin embargo, el prestigio histórico de la camiseta xeneize sigue siendo una motivación para figuras como el uruguayo.
Según información del sitio oficial de la MLS, Lionel Messi gana 12 millones de dólares al año como jugador del Inter Miami. Esta cifra, que refleja su impacto no solo como futbolista sino como embajador de la liga, incluye su salario base y otros beneficios derivados de acuerdos comerciales relacionados con la liga.
Por su parte, Edinson Cavani percibe un salario de 2,7 millones de dólares anuales en Boca Juniors, de acuerdo con Salary Sport. Aunque esta cifra es alta para los estándares del fútbol argentino, queda muy por debajo de lo que ganan las grandes figuras en ligas como la MLS o el fútbol europeo.
La comparación entre los salarios de Messi y Cavani no solo ilustra la diferencia entre dos figuras icónicas del fútbol mundial, sino que también pone en evidencia la brecha económica entre la MLS y el fútbol sudamericano. Mientras que en Estados Unidos los ingresos televisivos, la venta de merchandising y los acuerdos de patrocinio permiten ofrecer salarios millonarios, en Argentina la realidad es otra, con equipos que dependen en gran medida de ingresos tradicionales y muchas veces insuficientes.
A pesar de las diferencias, tanto Lionel Messi como Edinson Cavani son referentes en sus respectivas ligas. Uno brilla en una liga que busca consolidarse como una de las más importantes del mundo, mientras el otro se esfuerza por mantener vivo el prestigio de una de las instituciones más históricas del fútbol sudamericano.
En el fútbol, como en la vida, las realidades pueden ser distintas, pero el talento y la pasión de estos jugadores trascienden fronteras y números.
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
29/03/2025
29/03/2025